Por actua.pe

AMAZONÍA EN CIFRAS Recursos naturales, cambio climático y desigualdad en la
Amazonía peruana.
Un estudio de José Carlos Orihuela con colaboración de Cesar Contreras
La Amazonía nos muestra la urgencia de "cambiar el énfasis de medir
producción económica a medir el bienestar de la gente"

AMAZONÍA EN CIFRAS

“Amazonía en Cifras” resume datos sobre desigualdades económicas, explotación de recursos naturales y afectaciones generadas por el cambio climático en la Amazonía peruana. El estudio habla de la complejidad y diversidad del territorio amazónico y del impacto de la globalización y explotación de recursos naturales en los índices de desarrollo de sus poblaciones, en particular de las comunidades indígenas. Los datos presentados alertan sobre la situación de vulnerabilidad de la región y las desigualdades entre poblaciones amazónicas urbanas, rurales, indígenas y no indígenas; que han tenido impactos dramáticos durante la pandemia de la COVID-19 costando la vida a muchos indígenas amazónicos. La región sigue careciendo de servicios públicos adaptados y eficientes para la vida digna de sus poblaciones. El estudio ofrece también un diagnóstico de la sobreexplotación de los recursos naturales, identificando los distintos motores de deforestación como son la actividad agraria, cocalera y maderera.

Así como las industrias extractivas que causan enormes daños ambientales tales como la extracción petrolera y la minería aurífera. Además, en “Amazonía en Cifras” se analizan los impactos del cambio climático en las comunidades amazónicas, que está vulnerando el derecho de las comunidades rurales e indígenas a una seguridad alimentaria, y poniendo en dificultad la aplicación de conocimientos ancestrales por los cambios repentinos y drásticos que se generan en sus territorios. “Amazonía en Cifras” es un estudio de línea de base de José Carlos Orihuela y Cesar Contreras como parte del compromiso central del trabajo de Oxfam en Perú para la generación de nuevas evidencias sobre las afectaciones de derechos humanos y ambientales en la Amazonía, así como la comprensión de las desigualdades relacionadas al uso de la tierra y los recursos naturales.

Amazonia EMPLEO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA 40%
de la población sigue viviendo EN LA POBREZA en la Amazonía rural
Ver más

Únicamente 7 pueblos indígenas SALUD EN LA AMAZONÍA presentan centros de salud con internamiento Ver más

cambio climatico RECURSOS NATURALES Y DESTRUCCIÓN AMBIENTAL 25% de la Amazonía ha sido concesionada a la minería y el petróleo,
siendo las INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LA MAYOR AMENAZA.
Ver más

banner cifras EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN POBLACIONES VULNERABLES Las ciudades
amazónicas podrían
pasar a convertirse en...
GRANDES FOCOS INFECCIOSOS PARA ENFERMEDADES TROPICALES. Ver más

banner cifras DESIGUALDADES INTER E INTRA TERRITORIALES El abastecimiento inadecuado de AGUA alcanza al 85%
de los indígenas amazónicos rurales. Ver más