Home Todas las NoticiasCiudadanía Activa Activistas de la red de Actúa.pe representan a Perú en el segundo Laboratorio Cara a Cara “Activist Lab” en Turquía

Activistas de la red de Actúa.pe representan a Perú en el segundo Laboratorio Cara a Cara “Activist Lab” en Turquía

Por actua.pe
0 Comentar

Del 8 al 12 de julio de 2024 se organizó el segundo Laboratorio de Activismo Cara a Cara “Activist Lab”, esta vez en Estambul (Turquía), ciudad más poblada de Europa, y contó con la participación de cinco activistas de la red de Actúa.pe: Lilian Fiorella Mucha Huaire (Asociación Peruana de Ciencias Planetarias & GIM Macro Centro), Cryny Lia Coa Valdeiglesias (Eco Kawsay & GIM Macro Sur), Aslan Romero Villagarcia (Chichada Diversa & GIM Macro Lima y Callao), Kasandra Pillco Avelino (Viernes por el Futuro-Perú & NI de Actúa.pe) y Julio Cesar Altaminaro Segura (Red Interquorum Lambayeque & NI de Actúa.pe).

Activistas de la red de Actúa.pe en el aeropuerto

Los laboratorios anuales de activismo Cara a Cara “Activist Lab” son parte de un esfuerzo colaborativo para apoyar a jóvenes activistas de todo el mundo en su papel como líderes del cambio y facilitar la creación de centros dinámicos e interconectados a nivel mundial. Además, convocan a una alianza coordinada por diversas organizaciones e integrada por laboratorios de jóvenes activistas de África, Europa, América Latina y Medio Oriente. En conjunto, han creado una red de activismo dinámico en la que jóvenes activistas pueden participar, emprender acciones colectivas y aprender unos de otros.

A lo largo de los tres días de laboratorio, Perú ha tenido una mayor participación en varias actividades, primero, durante el primer día con el panel de discusión “Challenges and victories faced by activists” en el que participó Aslan Romero Villagarcia (Chichada Diversa & GIM Macro Lima y Callao) y donde se abordaron temas importantes a nivel nacional y global.

El segundo día, el grupo de activistas que representó al Perú compartió algunos elementos culturales típicos del país, como comida, música y bailes con en “CULTURAL NIGHT AND OPEN MIC!”. En esta noche cultural pudieron conocer más sobre los demás países representativos.

Noche cultural durante el laboratorio

El último día fue el más importante porque Perú, emparejado con el grupo de Palestina, compartió con todxs lxs activistas el trabajo que se ha realizado desde la red de Actúa.pe, el contexto político peruano y los objetivos que se quieren lograr. Se discutió la problemática que existe a nivel nacional y se presentó el video resumen del Laboratorio Nacional de Activismo 2023 con la actividad “Sharing our work: Palestine and Perú”. Además, para cerrar el día, se llevó a cabo un taller creativo de arte chicha donde cada activista pudo crear un cartel personalizado con la frase “Colors of Resistance: Peruvian Chicha Artstyle” y tomarse la foto grupal.

Lxs participantes expresaron que existe un fuerte interés común de que los “Activist Lab” puedan expandirse en el futuro y se puedan realizar encuentros con mayor frecuencia a través de la virtualidad y no solo anualmente, para seguir en conexión y compartiendo.

Para consultar el programa completo del encuentro: Haz clic aquí

Primer Laboratorio de Activismo Cara a Cara “Activist Lab” & Conexiones Internacionales

En noviembre de 2022 se realizó el primer Laboratorio “Activist Lab” en la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia, con el objetivo de fortalecer vínculos entre jóvenes activistas de diferentes países a través del intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común. Actúa.pe representó al Perú, a través de una delegación integrada por dos integrantes del Núcleo Impulsor y dos integrantes de los Grupos Macrorregionales de la red.

Primer laboratorio en Georgia, en 2022

Este encuentro permitió intercambiar experiencias en torno a las luchas por la justicia ambiental y climática, la justicia de género, la justicia económica, así como el respeto a la diversidad cultural. Asimismo, se destacó la importancia del autocuidado de los activistas, ya que se encuentran en constante riesgo tanto en su salud física como mental debido a los ataques que reciben por parte de gobiernos y grupos antiderechos. Se pudo conocer el trabajo que realizan jóvenes activistas a nivel mundial, identificando oportunidades de alianzas, así como prácticas que pueden ser adaptadas e implementadas por los grupos en los que participan.

En agosto de 2023, en el marco del Laboratorio Nacional de Activismo Actúa.pe, se realizó de manera híbrida la actividad “Conexiones Internacionales” con activistas del Líbano, Georgia, Holanda, El Salvador y Perú con el objetivo de compartir sobre el tema del cierre de espacios cívicos en diferentes países y cómo las organizaciones juveniles enfrentan esta situación, debido a la actual situación político-social y crisis política vivida en el mismo año.

Presentación durante el Cara a Cara 2024

 “En el encuentro donde juventudes muy diversas compartimos experiencias y sentires comunes, entendí que incluso en países opuestos en territorio y gobiernos, nos aquejan problemas similares. Esto nos dio un pequeño acercamiento a buscar posibles soluciones compartidas.” Aslan Romero Villagarcia (Chichada Diversa & integrante del GIM Macro Lima y Callao).

El “Activist Lab” es una experiencia hermosa porque te permite conectarte con activistas de todo el mundo. Nos hace darnos cuenta de que, a pesar de las diferencias de idiomas, culturas y distancias geográficas, todos luchamos por un mundo más justo y equitativo donde se promuevan el respeto y los derechos humanos. Nos permite tener testimonios y una mirada de cómo es la lucha en diferentes países del mundo”. (Julio Cesar Altaminaro Segura – Red Interquorum Lambayeque & integrante del Núcleo Impulsor de Actúa.pe).

“El encuentro de Activist lab ha sido un espacio muy enriquecedor de intercambio de experiencias de activismo y resiliencia muy diversas. En un mundo en el que las amenazas a la paz, la democracia y el espacio cívico son parte de la vida diaria de sociedades, es clave mantener espacios de diálogo que nos recuerden que la lucha por un mundo más justo y menos desigual es una lucha colectiva en la que nunca estamos solxs. (Fabiola Arce – Oficial de Programa de Ciudadanía Activa y Defensa del Espacio Democrático en Oxfam en Perú)

 

 

0

Noticias más visitadas